Deussivena
Por Angel Radhames Vásquez Zapata

Mi Alma Constreñida

28 Apr, 2025
Poemas PoesíaEspiritualidadNaturalezaEcología
4 minutos
634 palabras
¡Padre mío!
Hoy viste cómo me incrustaba
En el seno
De otra de tus montañas impávidas;
Que me esperan cada mañana,
Para que comparta con ellas
Los dolores de los ultrajes,
Que el hombre le ha hecho,
Para mantener su sistema aberrante.
Y lo que más constriñe mi alma,
No es que;
Mientras penetraba al seno
De sus entrañas
Era
Caminando sobre las cicatrices
Que le hizo el hombre para ultrajar
Su alma
sino,
Saber que me hiciste para que
Cuidara
Esa versión de tu macrouniverso
Y no tener conocimientos,
De lo que hay dentro de su contexto
Para nuestra simbiosis
E intercambio perfecto,
Para la cual nos hiciste.
Porque me enredé
En el mundo HOMBRES-HOMBRE,
El cual aborrezco.
Y eso me duele.
Y peor aún,
No saber
Cuánto sería yo ella
Y
Cuánto sería ella yo,
Que es todo
Cuánto cuenta.
Perdóname,
PADRE CELESTIAL.

ARVZ - 2023-10-05

Reflexión

Este poema reciente (2023) representa una de las expresiones más íntimas y espirituales del autor, formulada como una confesión y disculpa dirigida al “Padre Celestial”. A diferencia de muchos de sus poemas anteriores centrados en la crítica social, aquí el autor explora una dimensión más ecológica y espiritual de su pensamiento.

La montaña aparece personificada como un ser vivo que sufre “ultrajes” por parte del ser humano. La relación del poeta con esta naturaleza es íntima y personal: se “incrusta” en ella, penetra “al seno de sus entrañas”, estableciendo una conexión casi física. Esta relación con la naturaleza evoca la que describe en Mi Casa En Villa Sonador Bonao, donde también se establece un vínculo profundo con el entorno natural.

La tensión central del poema se encuentra en el reconocimiento de un propósito divino no cumplido: el autor confiesa haberse “enredado en el mundo HOMBRES-HOMBRE” (una clara referencia a lo mundano y materialista) en lugar de cumplir con su misión de cuidar la naturaleza. Este “mundo HOMBRES-HOMBRE” que el poeta “aborrece” conecta con la crítica al materialismo presente en poemas como Para Qué Me Gradué? y Mi Dolor De Padre.

La expresión “cuánto sería yo ella y cuánto sería ella yo” sugiere un anhelo de fusión con la naturaleza, una simbiosis perfecta que trasciende la separación entre el yo y lo otro. Esta aspiración a la unidad con lo divino a través de la naturaleza representa una evolución espiritual en la obra del autor, que complementa su constante crítica a los valores materialistas con una visión más positiva y trascendente.

El poema concluye con una sencilla pero poderosa petición de perdón, reconociendo la brecha entre el propósito divino y las acciones humanas, tema que también explora en La Grandeza Humana desde una perspectiva más teológica.

Interpretaciones alternativas

  • Puede leerse como una confesión ecológica y espiritual.
  • Algunos lectores verán en la petición de perdón una reflexión sobre la responsabilidad humana ante la naturaleza.
  • Desde una perspectiva filosófica, el poema explora el anhelo de unidad con el universo.

Preguntas para el lector

  • ¿Sientes responsabilidad personal por el cuidado de la naturaleza?
  • ¿Qué significa para ti la simbiosis entre el ser humano y el entorno?
  • ¿Has experimentado culpa o dolor por no cumplir un propósito que consideras esencial?

Glosario

  • Simbiosis: Relación de beneficio mutuo entre dos seres vivos.
  • Macrouniverso: El universo total, especialmente en su dimensión natural.
  • Ultraje: Daño o agravio grave, especialmente a la naturaleza o lo sagrado.

Notas del autor

Este poema surge de la contemplación y el dolor ante la destrucción de la naturaleza, y de la búsqueda de una relación más armónica con el entorno.

Conexión con otros textos

Este poema se conecta con Mi Casa En Villa Sonador Bonao, Para Qué Me Gradué?, Mi Dolor De Padre y textos reflexivos como La Grandeza Humana, donde se exploran la responsabilidad ecológica y la espiritualidad.

Bibliografía / Lecturas recomendadas

  • “La rebelión de la naturaleza” de Ramón Margalef
  • “Primavera silenciosa” de Rachel Carson
  • “El hombre y la tierra” de Elisée Reclus
  • “La Biblia” (Génesis y Salmos)
Título del artículo:Mi Alma Constreñida
Autor del artículo:Angel Radhames Vásquez Zapata
Fecha de publicación:28 Apr, 2025
Fecha de creación:5 Oct, 2023
Herramienta de apoyo: GPT-4.1

Dejanos un Comentario

Copyright 2025
Created by ACaelur with Astro Yi theme