Deussivena
Por Angel Radhames Vásquez Zapata

La Vida: Microuniverso y Macrouniverso

Yo defino LA VIDA, como el resultado del intercambio de dos entidades que interactúan en una relación de interdependencia: a) un ser orgánico y b) el contorno que le rodea compuesto por el mundo inorgánico y orgánico.

Está vida va desde la más simple, hasta la más compleja. En la máxima expresión de este intercambio, tenemos: a) el hombre y b) el mundo que lo soporta. Yo denomino al hombre; como, MICROUNIVERSO y al mundo, MACROUNIVERSO.

En mi cosmovisión explico; que, la relación de interdependencia de estos dos elementos, está regida por una ley que determina los gradientes de la vida como función de tal intercambio.

El INTERCAMBIO es PERFECTO cuando se aplica la ley en su máxima expresión.

Está ley que yo expongo, dice:

La magnitud de la fuerza de la retroalimentación que se recibe del receptor, es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza con que se emite el acto proactivo al ente en cuestión.

Está ley, es lo que se llama en la filosofía de la DEIDAD, el AMOR.

La evolución del intercambio

Hoy el hombre (MICROUNIVERSO) ha evolucionado para un intercambio con el (MACROUNIVERSO) donde no importa la retroalimentación del ente, sino, la magnitud de su fuerza traducida en un orden mercurial.

En este proceso de involución del estado perfecto creado por la inteligencia suprema, las demás leyes divinas han sido derogadas por sus contrarias. Esto conlleva ineludiblemente, a limitaciones que el hombre no supera en el intercambio con el macrouniverso.

El hombre como ya no es copia exacta del macrouniverso, se ha visto constricto a acumular experiencias en forma de conocimientos y a crear lo que él llama ciencias, para lidiar con las limitaciones que le ha impuesto su involución.

La ley de la entereza

Hoy se nos hace muy difícil llegar a imponer la ley de la ENTEREZA. Por falta de esta, la materia supedita a la energía. Y en el estado original, es la energía quien supedita a la materia. En la filosofía cotidiana esto es:

  • Materia = Carne
  • Energía = Espíritu

Hoy por medio de las cuánticas, podríamos ver las composiciones bioquímicas originales de los ADNs que regulan el intercambio perfecto de los dos universos y también los ARNs productos de las contingencias accidentales que condujeron a la involución.

Reflexión

Esta reflexión redefine la vida como un intercambio dinámico y recíproco entre el ser humano (microuniverso) y su entorno (macrouniverso). El autor resalta que la plenitud solo se alcanza cuando este intercambio es guiado por la ley del amor, entendida como la máxima expresión de la retroalimentación positiva y la entrega incondicional.

La evolución histórica ha distorsionado este equilibrio, priorizando la materia sobre la energía y el interés individual sobre la reciprocidad. El texto invita a recuperar la “ley de la entereza” para restaurar la armonía entre lo espiritual y lo material, y superar las limitaciones impuestas por la involución cultural y científica.

Interpretaciones alternativas

  • Puede interpretarse como una crítica a la modernidad y al cientificismo que fragmenta la unidad original del ser.
  • Algunos lectores verán en la ley del amor una propuesta ética universal aplicable a todos los ámbitos de la vida.
  • Desde una perspectiva espiritual, el texto sugiere que la verdadera grandeza humana radica en la capacidad de amar y de mantener la entereza.

Preguntas para el lector

  • ¿Cómo entiendes el intercambio entre tu “microuniverso” y el “macrouniverso”?
  • ¿De qué manera practicas la ley del amor en tu vida cotidiana?
  • ¿Qué significa para ti la entereza?

Glosario

  • Microuniverso: El ser humano como reflejo interno del universo.
  • Macrouniverso: El entorno material y espiritual que rodea al individuo.
  • Ley del amor: Principio de reciprocidad y entrega incondicional.
  • Entereza: Fortaleza moral y espiritual para mantener la integridad.

Notas del autor

Este texto surge de la observación de los patrones de relación entre el ser humano y su entorno. La clave para una vida plena está en recuperar la armonía perdida y vivir conforme a los principios originales del intercambio perfecto.

Conexión con otros textos

Esta visión dialoga con La Grandeza Humana, La Transformación Dolorosa y El Patrón Divino, así como con poemas como Consistencia Interna y Mundos Incompatibles, que exploran la tensión entre lo espiritual y lo material, y la búsqueda de sentido.

Bibliografía / Lecturas recomendadas

  • “El Tao Te Ching” de Lao Tse
  • “La Biblia” (Cartas paulinas y Evangelios)
  • “La estructura de las revoluciones científicas” de Thomas Kuhn
  • “El hombre y sus símbolos” de Carl Gustav Jung
Título del artículo:La Vida: Microuniverso y Macrouniverso
Autor del artículo:Angel Radhames Vásquez Zapata
Fecha de publicación:28 Apr, 2025
Fecha de creación:16 Aug, 2024
Herramienta de apoyo: GPT-4.1

Dejanos un Comentario

Copyright 2025
Created by ACaelur with Astro Yi theme