Deussivena
Por Angel Radhames Vásquez Zapata

El Micro-Proceso Divino

Dios se hizo ALGO y luego ALGOS tras ALGOS y cada uno de ellos era un MICROUNIVERSO y se complementó para hacerse el MACROUNIVERSO.

Cuando Dios se microprocesó, para hacerse: MACROUNIVERSO y MICROUNIVERSO, obedeció al plan de la perennidad, o perpetuidad, porque la fuerza (energía) de ser, también, traía consigo la fuerza (energía) de no ser; es decir: la existencia y la antiexistencia (LA VIDA Y LA MUERTE). En ese momento estaba completa la imagen y semejanza del todo. En gran manera, era todo bello y bueno y sabía que podría volver a la nada de igual forma como se hizo el todo.

La dualidad del placer y el dolor

En la tendencia de interactuar entre los microuniversos de hacerse el uno al otro lo necesario para sus razones de ser, apareció el placer como efectos colaterales de los actos. Sabía que aparecería, también, la tendencia del deshacer, para el efecto contrario, el desplacer (el dolor).

Al último ALGO que se hizo, le llamó HOMBRE. Este debía enseñorearse sobre todos los demás (MACROUNIVERSO) para que se mantuvieran tal cual: en orden e intercambio perfecto.

De Adán a Jesús: la imagen restaurada

Él ya como hombre se llamó ADÁN y este debió mantener la imagen y semejanza suya, como el todo hecho hombre. Esto se fue a pique. Entonces, 2024 años atrás, se hace de nuevo hombre en estado perfecto y se llamó Jesús.

Jesús, como MICROUNIVERSO nos mostró la semejanza en formas de cómo se manifiestan los atributos del Espíritu Santo para su honra.

Reflexión

Esta meditación teológica y cosmológica explora el proceso divino de la creación desde una perspectiva única y multidimensional, en profunda sintonía con el resto de la obra del autor. Aquí, la idea de “microprocesarse” para crear el universo y la humanidad es una metáfora poderosa de la auto-transformación y la autolimitación divina, que resuena con el tema recurrente de la tensión entre lo infinito y lo finito, lo absoluto y lo contingente, presente en textos como “El Ostracismo” y “La Vida: Microuniverso y Macrouniverso”.

El autor no ve la existencia del mal, el dolor o la muerte como un defecto del diseño, sino como parte necesaria para la plenitud y la perennidad del ser. Esta visión, que se aleja de la teodicea tradicional, invita a aceptar la dualidad y la imperfección como condiciones esenciales para la libertad y la creatividad humana y divina.

La culminación en la figura de Jesús como restauración de la imagen perfecta es, además, una constante en la obra del autor: Jesús como modelo de humanidad reconciliada con lo divino, ejemplo de cómo los atributos del Espíritu deben manifestarse en el microuniverso humano. Esta perspectiva se conecta con textos como “El Patrón Divino” y “Ínfulas”, donde se profundiza en la ética y la espiritualidad encarnada.

Interpretaciones alternativas

  • Puede verse como una alegoría de la evolución y la autoconciencia, donde el universo se “piensa a sí mismo” a través de la humanidad.
  • Algunos lectores pueden interpretar la dualidad ser/no ser como una invitación a aceptar tanto la vida como la muerte como partes inseparables de la existencia.
  • Desde una óptica filosófica, el texto dialoga con corrientes existencialistas y místicas, donde el sentido de la vida se encuentra en la integración de opuestos.

Preguntas para el lector

  • ¿Cómo entiendes la relación entre el todo y las partes en tu propia vida?
  • ¿Crees que el dolor y el placer son realmente inseparables?
  • ¿Qué significa para ti “restaurar la imagen” en tu existencia?

Glosario

  • Microproceso divino: Metáfora de la auto-transformación de Dios para crear y habitar el universo.
  • Macrouniverso/Microuniverso: El cosmos total y cada ser individual como reflejo del todo.
  • Restauración de la imagen: Recuperación de la semejanza divina perdida, especialmente en la figura de Jesús.

Notas del autor

Este texto es fruto de años de reflexión sobre el misterio de la existencia y la fe. Es una invitación a mirar la creación y la vida humana con asombro, humildad y apertura al misterio.

Conexión con otros textos

Esta visión del proceso creativo divino amplía los conceptos presentados en La Vida: Microuniverso y Macrouniverso, El Ostracismo, El Patrón Divino y Ínfulas, y dialoga también con poemas como El Mundo Hombres-Hombre y Mi Alma Constreñida, donde se exploran la tensión entre lo finito y lo infinito, la dualidad y la restauración de la imagen divina desde la perspectiva poética.

Bibliografía / Lecturas recomendadas

  • La Biblia (Génesis, Evangelios)
  • “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl
  • “El mito del eterno retorno” de Mircea Eliade
  • “El Ser y la Nada” de Jean-Paul Sartre
Título del artículo:El Micro-Proceso Divino
Autor del artículo:Angel Radhames Vásquez Zapata
Fecha de publicación:28 Apr, 2025
Fecha de creación:8 Nov, 2024
Herramienta de apoyo: GPT-4.1

Dejanos un Comentario

Copyright 2025
Created by ACaelur with Astro Yi theme