A veces nos creemos ser algo y no somos nada. Los que hacían las tareas de la DEIDAD antes de la intervención de Jesús, estaban convencidos de que ellos eran representantes del orden divino en la tierra y hasta que tenían el pasaporte visado para el viaje a la gloria. Ellos mataron a Jesús porque les demostró que estaban equivocados. Se dieron cuenta que su sistema se iba a derrumbar y las clases; no se suicidan. Y desde allá hasta ahora, la guerra fría mantiene el control de ese mundo aberrante; donde la concupiscencia de la carne, es la base de su existencia.
La verdadera esencia del cristianismo
Ser cristiano; es andar como Jesús anduvo; nada del hombre, era importante para él.
“No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.” - 1 Juan 2:15
“Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento” - 1 Timoteo 6:6
“¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?” - Santiago 4:4
Los dos mundos
Yo concluyo y para ello, denomino, lo que llamo:
- Mundo HOMBRES-HOMBRE
- Mundo HOMBRES-DIOS
Quien no pueda entender esto, es porque se engaña a sí mismo para vivir; al HOMBRE y a Dios. Jesús me dice que eso no es posible y el sistema del hombre me dice: que no joda.
Creo que no tengo ÍNFULAS…
Reflexión
Este texto examina la arrogancia humana y la ilusión de superioridad espiritual, contrastando el mundo construido por los hombres con el mundo de Dios. El autor denuncia cómo, a lo largo de la historia, quienes se creían representantes del orden divino han caído en el error de la soberbia, perdiendo de vista la verdadera esencia del cristianismo: vivir como Jesús vivió, sin apegos a lo material ni a las jerarquías humanas.
La reflexión invita a cuestionar las estructuras religiosas y sociales que perpetúan la separación entre el hombre y Dios, y a reconocer que la humildad y la autenticidad espiritual son incompatibles con las ínfulas de grandeza. El texto propone una mirada autocrítica sobre cómo el ego y la búsqueda de poder distorsionan el mensaje original de Jesús.
Interpretaciones alternativas
- Puede leerse como una crítica a la institucionalización de la fe y la pérdida del espíritu original del cristianismo.
- Algunos lectores verán en la dualidad de los dos mundos una metáfora de la lucha interna entre el ego y la espiritualidad.
- Desde una perspectiva existencial, el texto sugiere que la verdadera grandeza reside en la renuncia al reconocimiento externo.
Preguntas para el lector
- ¿Reconoces ínfulas de grandeza en tu vida espiritual o profesional?
- ¿Cómo distingues entre auténtica espiritualidad y búsqueda de estatus?
- ¿Qué significa para ti “andar como Jesús anduvo”?
Glosario
- Ínfulas: Actitud de superioridad o presunción infundada.
- Concupiscencia: Deseo desordenado de placeres materiales o sensuales.
- Mundo Hombres-Hombre: Sociedad regida por valores humanos alejados de lo divino.
- Mundo Hombres-Dios: Comunidad que busca alinearse con los valores y el ejemplo de Dios.
Notas del autor
Este texto nace de la observación de los peligros del orgullo espiritual y la importancia de mantener una fe humilde y auténtica.
Conexión con otros textos
Esta reflexión complementa La Grandeza Humana, La Vida: Microuniverso y Macrouniverso y Mi Mundo, y dialoga con poemas como Consistencia Interna y Mundos Incompatibles, que abordan la tensión entre lo espiritual y lo material, y la búsqueda de autenticidad.
Bibliografía / Lecturas recomendadas
- “El Sermón del Monte” (Evangelios)
- “El poder de la humildad” de Andrew Murray
- “La rebelión de las masas” de José Ortega y Gasset
- La Biblia (Cartas paulinas sobre la humildad y la fe)
ARVZ - 11/10/2023
Dejanos un Comentario