Mi soledad me hace daño;
Pero,
Cada vez,
Soy más fuerte,
Entonces,
Cada vez
Más la amo.
No deja
Que los sueños y fantasías
Del mundo frívolo
Entren a mi vida.
Entiende
Que ya paren
De raíces mercuriales
Y
No quiere que entre
Al juego macabro
De
Tanto tienes
Tanto vales.
Para eso no fuimos diseñados.
Estoy resignado
A su juicio.
Ella sabrá,
Qué ninfa
Podría dar calor a mi aliento,
Casi apagado.
Porque si muero,
También
Muere ella.
Mueren,
También,
Las esperanzas
De las tantas cosas,
Que vienen del cielo
Y que deben ser,
Amadas....
ARVZ - 2000-01-17
Reflexión
Este poema del año 2000 presenta una relación paradójica del autor con la soledad, a la que personifica como una compañera que, aunque dolorosa, le brinda fortaleza y protección contra los valores superficiales del mundo. El título “Mi Temperanza y Mi Templanza” hace referencia a dos virtudes cardinales: la moderación de los apetitos y pasiones (temperanza) y la firmeza ante las adversidades (templanza).
La soledad aparece como un escudo protector contra “los sueños y fantasías del mundo frívolo” y especialmente contra el materialismo resumido en la frase “tanto tienes tanto vales”. Esta crítica al materialismo es un tema recurrente en la obra del autor, que también aparece en poemas como Mi Dolor De Padre y De Qué Tu Te Llenas.
La tercera estrofa introduce un giro interesante: la resignación (“estoy resignado a su juicio”) sugiere que la soledad no es solo una elección, sino también una condición que ejerce cierto control sobre el poeta. La referencia a “qué ninfa podría dar calor a mi aliento” evoca la posibilidad de un amor que mitigue la soledad, aunque esta decisión queda subordinada al “juicio” de la propia soledad.
La conclusión establece una relación simbiótica: la muerte del poeta implicaría también la muerte de la soledad y, más importante aún, de “las esperanzas de las tantas cosas que vienen del cielo”. Esta conexión entre la soledad, el poeta y lo divino (“cosas que vienen del cielo”) sugiere que la soledad, a pesar de su dolor, es un conducto necesario para los valores espirituales que el autor defiende a lo largo de su obra, como puede verse también en La Grandeza Humana.
Interpretaciones alternativas
- Puede leerse como una meditación sobre la soledad como fuente de fortaleza y autenticidad.
- Algunos lectores verán en la resignación una aceptación sabia de la propia condición existencial.
- Desde una perspectiva espiritual, el poema sugiere que la soledad es necesaria para recibir y preservar los dones que “vienen del cielo”.
Preguntas para el lector
- ¿Cómo vives tu relación con la soledad?
- ¿Crees que la soledad puede protegerte de valores ajenos a tu esencia?
- ¿Qué dones o esperanzas consideras que solo pueden surgir en soledad?
Glosario
- Temperanza: Moderación de los apetitos y pasiones.
- Templanza: Fortaleza y firmeza ante la adversidad.
- Raíces mercuriales: Metáfora de influencias superficiales y cambiantes.
Notas del autor
Este poema surge de la reflexión sobre la soledad como espacio de autoconocimiento y protección espiritual.
Conexión con otros textos
Este poema se conecta con Mi Dolor De Padre, De Qué Tu Te Llenas, y textos reflexivos como La Grandeza Humana, donde se exploran la soledad, la autenticidad y la resistencia ante el materialismo.
Bibliografía / Lecturas recomendadas
- “La soledad sonora” de San Juan de la Cruz
- “El arte de la soledad” de Michael Harris
- “Meditaciones” de Marco Aurelio
- “La Biblia” (Salmos y Eclesiastés)
Dejanos un Comentario