Deussivena
Por Angel Radhames Vásquez Zapata

La Razón de Ser

Las cosas tienen su razón de ser, si con ellas aseguran sus existencias.

Las cosas de por sí, llevan consigo intrínsecamente, la razón de no ser.

La sociedad de hoy, es una cosa que ha evolucionado para la razón de no ser. ¿Acaso con tantos desarrollos aseguramos sus versiones de existencias en la tierra?

La tierra como tal, es una cosa que como dicen los llamados cristianos, por efectos del pecado, razón de no ser del hombre (cosa) o culturas aberrantes, se destruirá para ser la nada comparándola con lo que hay hoy día en ella.

La dicotomía existencial

Jesús como cosa, me mostró las formas de mantener la razón de ser, para reducir la agonía de la dicotomía inevitable; SER O NO SER como diría Shakespeare.

Jesús me mostró con su accionar; razón de ser, que la sociedad (cosa) del hombre (cosa) está lejos de lo planeado por la INTELIGENCIA SUPREMA para la perpetuidad del TODO.

Por las versiones de LA RAZÓN DE NO SER, como productos de la involución del estado perfecto de las cosas, no hay SENCILLEZ, SIMPLICIDAD, etc., RAZONES DE SER que son las responsables de la perennidad del TODO.

Reflexión

En esta meditación profunda sobre la existencia, el autor confronta la naturaleza dual de todas las cosas: cada entidad contiene tanto su “razón de ser” (aquello que justifica y sostiene su existencia) como su “razón de no ser” (la tendencia inherente hacia su propia disolución).

La sociedad contemporánea es presentada como un sistema que, paradójicamente, ha “evolucionado para la razón de no ser” – sugiriendo que nuestras estructuras sociales y desarrollos tecnológicos, lejos de fortalecer nuestra permanencia, pueden estar acelerando nuestra destrucción colectiva.

La figura de Jesús emerge como el modelo que reconcilia esta dicotomía existencial, mostrando un camino de valores (SENCILLEZ, SIMPLICIDAD) que constituyen las verdaderas “razones de ser” que aseguran la perpetuidad del TODO. Estas cualidades, ausentes en las “versiones de LA RAZÓN DE NO SER” propias de nuestras culturas actuales, serían las únicas capaces de restaurar la armonía con el plan de la INTELIGENCIA SUPREMA.

Interpretaciones alternativas

  • Puede leerse como una crítica a la modernidad y la pérdida de valores esenciales.
  • Algunos lectores pueden ver en la “razón de no ser” una oportunidad para la transformación y el renacimiento.
  • Desde una perspectiva existencialista, el texto dialoga con la idea de que la vida cobra sentido en la tensión entre ser y no ser.

Preguntas para el lector

  • ¿Cuál consideras que es tu “razón de ser” personal?
  • ¿Reconoces en tu entorno social tendencias hacia la “razón de no ser”?
  • ¿De qué manera los valores de sencillez y simplicidad pueden transformar tu vida?

Glosario

  • Razón de ser: Aquello que justifica y sostiene la existencia de algo.
  • Razón de no ser: Tendencia inherente hacia la disolución o desaparición.
  • Inteligencia Suprema: Principio creador y organizador del universo.

Notas del autor

Este texto es fruto de una larga reflexión sobre el sentido de la existencia y la tensión entre permanencia y disolución. Invita a repensar nuestros valores y prioridades.

Conexión con otros textos

Esta reflexión sobre la razón de ser y la razón de no ser profundiza conceptos explorados en Mi Mundo y El Patrón Divino, donde se plantea a Jesús como modelo esencial para nuestra existencia. También se conecta con La Transformación Dolorosa, al abordar la tensión entre nuestra condición actual y el plan divino original. Además, dialoga con poemas como Mundos Incompatibles y No Aun, que exploran la lucha existencial y la búsqueda de sentido desde la sensibilidad poética.

Bibliografía / Lecturas recomendadas

  • La Biblia (Eclesiastés, Evangelios)
  • “El ser y la nada” de Jean-Paul Sartre
  • “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl
  • “Así habló Zaratustra” de Friedrich Nietzsche
Título del artículo:La Razón de Ser
Autor del artículo:Angel Radhames Vásquez Zapata
Fecha de publicación:28 Apr, 2025
Fecha de creación:14 Nov, 2024
Herramienta de apoyo: GPT-4.1

Dejanos un Comentario

Copyright 2025
Created by ACaelur with Astro Yi theme